03/05/2022

📚 Libro: Química General - Ralph H. Petrucci

 

Química General

QUÍMICA GENERAL [PDF}
Principios y Aplicaciones Modernas

Autor: Ralph H. Petrucci - F. Geoffrey Herring - Jeffry D. Madura - Carey Bissonnette
Décima Edición
Pearson Education

PRESENTACIÓN

«Conozca su audiencia». En esta nueva edición, hemos intentado seguir este consejo importante dirigido a los autores, para responder todavía mejor a las necesidades de los estudiantes que están trabajando intensamente en esta materia. Sabemos que la mayoría de los estudiantes de química general, debido a su carrera, no están interesados en la química, sino en otras áreas como la biología, la medicina, la ingeniería, las ciencias del medio ambiente y agrícolas. También somos conscientes de que la química general será el único curso universitario de química para muchos estudiantes y su única oportunidad de aprender algunas aplicaciones prácticas de la química. Hemos diseñado este texto para todos estos estudiantes.

Los estudiantes de este texto probablemente hayan estudiado algo de química, pero aquellos que no lo hayan hecho, y los que lo utilizan como recordatorio, encontrarán que en los primeros capítulos se desarrollan conceptos fundamentales a partir de las ideas más elementales. Los estudiantes que piensan convertirse en químicos profesionales también comprobarán que el texto se adapta a sus intereses específicos.

El estudiante medio puede necesitar ayuda para identificar y aplicar los principios y para visualizar su significado físico. Las características pedagógicas de este texto están
diseñadas para proporcionar esta ayuda. Al mismo tiempo, esperamos que el texto sirva para aumentar la destreza en la resolución problemas y la capacidad crítica del alumno. De esta manera, hemos intentado conseguir el balance adecuado entre principios y aplicaciones, razonamientos cuantitativos y cualitativos y entre rigor y simplificación.

A lo largo del texto y en la página web Mastering Chemistry se muestran ejemplos del mundo real para resaltar la discusión. También se pueden encontrar en numerosas ocasiones, ejemplos relevantes de las ciencias biológicas, la ingeniería y las ciencias medioambientales. Esto ayuda a mostrar a los estudiantes una química viva y les ayuda a entender su importancia en cada una de las carreras. En la mayor parte de los casos, también les ayuda a profundizar en los conceptos básicos.

CONTENIDO

1 Las propiedades de la materia y su medida
1.1 El método científico
1.2 Propiedades de la materia
1 3 Clasificación de la materia
1.4 Medida de las propiedades de la materia. Unidades SI
1.5 La densidad y la composición porcentual y su utilización en la resolución de problemas
1.6 La incertidumbre en las medidas científicas
1.7 Cifras significativas

2 Los átomos y la teoría atómica
2.1 Los primeros descubrimientos químicos y la teoría atómica
2 2 Los electrons y otros descubrimientos de la física atómica
2 3 El átomo nuclear
2.4 Los elementos químicos
2.5 Masas atómicas
2.6 Introducción a la tabla periódica
2.7 El concepto de mol y la constante de Avogadro
2.8 Utilización del concepto de mol en los cálculos

3 Compuestos químicos
3.1 Tipos de compuestos y sus fórmulas
3 2 El concepto de mol y los compuestos químicos
3 3 Composición de los compuestos químicos
3.4 Estados de oxidación: otra herramienta para describir los compuestos químicos
3.5 Nomenclatura de los compuestos orgánicos e inorgánicos
3.6 Nombres y fórmulas de los compuestos inorgánicos
3.7 Nombres y fórmulas de los compuestos orgánicos

4 Las reacciones químicas
4.1 Las reacciones químicas y la ecuación química
4 2 La ecuación química y la estequiometría
4 3 Las reacciones químicas en disolución
4.4 Determinación del reactivo limitante 
4.5 Otros aspectos prácticos de la estequiometría de la reacción

5 Introducción a las reacciones en disolución acuosa
5.1 Naturaleza de las disoluciones acuosas
52. Reacciones de precipitación
5 3 Reacciones ácido-base
5.4 Principios generales de la oxidadón-reducdón
5.5 Ajuste de reacciones de oxidación-reducción
5.6 Agentes oxidantes y reductores
5.7 Estequiometría de las reacciones en disolución acuosa y valoraciones

6 Gases
6.1 Propiedades de los gases: presión del gas
6.2 Las leyes elementales de los gases
6 3 Combinación de las leyes de los gases: ecuación del gas ideal y ecuación general de los gases
6.4 Aplicaciones de la ecuación del gas ideal
6.5 Los gases en las reacciones químicas
6.6 Mezclas de gases
6.7 Teoría dnetico-molecular de los gases
6.8 Propiedades de los gases en la teoría dnetico-molecular
6.9 Gases no ideales (reales)

7 Termoquímica
7.1 Términos básicos en termoquímica
7.2 Calor
7 3 Calores de reacdón y calorimetría
7.4 Trabajo
7.5 El primer prindpio de la termodinámica
7.6 Calores de reacdón: AU y AH
7.7 Determinadón indirecta de AH : ley de Hess
7.8 Entalpias de formación estándar
7.9 Los combustibles como fuentes de energía

8 Los electrones en los átomos
8.1 Radiadón electromagnética
8.2 Espectros atómicos
8 3 Teoría cuántica
8.4 El átomo de Bohr
8.5 Dos ideas que condujeron a la mecánica cuántica
8.6 Mecánica ondulatoria
8.7 Números cuánticos y orbitales de los electrones
8.8 Interpretadón y representadón de los orbitales del átomo de hidrógeno
8.9 Espín del electrón. Un cuarto número cuántico
8.10 Átomos multielectrónicos
8.11 Configuraciones electrónicas
8.12 Configuraciones electrónicas y la tabla periódica

9 La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas
9.1 Clasificación de los elementos. La ley periódica y la tabla periódica
92. Metales, no metales y sus iones
9 3 El tamaño de los átomos y los iones
9.4 Energía de ionización
9.5 Afinidad electrónica
9.6 Propiedades magnéticas
9.7 Propiedades periódicas de los elementos

10 Enlace químico I. Conceptos básicos
10.1 Visión general de la teoría de Lewis
10.2 Introducción al enlace covalente
1 0 3 Enlaces covalentes polares y mapas de potencial electrostático
10.4 Escritura de las estructuras de Lewis
10.5 Resonancia
10.6 Excepciones a la regla del octeto
10.7 La forma de las moléculas
10.8 Orden de enlace y longitud de enlace
10.9 Energías de enlace

11 Enlace químico II. Aspectos adicionales
11.1 Objetivo de una teoría de enlace
11.2 Introducción al método de enlace de valencia
1 1 3 Hibridación de orbitales atómicos
11.4 Enlaces covalentes múltiples
11.5 Teoría de orbitales moleculares
11.6 Electrones deslocalizados. El enlace en la molécula de benceno
11.7 El enlace en los metales
11.8 Algunos temas sin resolver: ¿Pueden ayudar las representaciones de densidad de carga?

12 Fuerzas intermoleculares: líquidos y sólidos
12.1 Fuerzas intermoleculares
12.2 Algunas propiedades de los líquidos
1 2 3 Algunas propiedades de los sólidos
12.4 Diagramas de fases
12.5 Sólidos de red covalente y sólidos iónicos
12.6 Estructuras cristalinas
12.7 Cambios de energía en la formación de cristales iónicos

13 Las disoluciones y sus propiedades físicas
13.1 Tipos de disoluciones. Términos utilizados
13.2 Concentración de una disolución
1 3 3 Fuerzas intermoleculares y procesos de disolución
13.4 Formación de la disolución y equilibrio
13.5 Solubilidad de los gases
13.6 Presión de vapor de las disoluciones
13.7 Presión osmótica
13.8 Descenso del punto de congelación y elevación del punto de ebullición de las disoluciones de no electrolitos
13.9 Disoluciones de electrolitos
13.10 Mezclas coloidales

14 Cinética química
14.1 La velocidad de una reacción química
14.2 Medida de velocidades de reacción
1 4 3 Dependencia de las velocidades de reacción con la concentración. Ecuación de velocidad
14.4 Reacciones de orden cero
14.5 Reacciones de primer orden
14.6 Reacciones de segundo orden
14.7 Resumen de la cinética de reacción
14.8 Modelos teóricos de la cinética química
14.9 Dependencia de las velocidades de reacción con la temperatura
14.10 Mecanismos de reacción
14.11 Catálisis

15 Principios del equilibrio químico
15.1 Equilibrio dinámico
15.2 Expresión de la constante de equilibrio
1 5 3 Relaciones entre las constantes de equilibrio
15.4 Significado del valor numérico de una constante de equilibrio
15.5 El cociente de reacdón, Q: predicdón del sentido del cambio neto
15.6 Modificación de la condidones de equilibrio. Principio de Le Chátelier
15.7 Cálculos de equilibrios. Ejemplos ilustrativos

16 Ácidos y bases
16.1 Breve revisión de la teoría de Arrhenius
16.2 Teoría de áddos y bases de Bronsted-Lowry
16.3 La autodisodación del agua y la escala de pH
16.4 Ácidos fuertes y bases fuertes
16.5 Ácidos débiles y bases débiles
16.6 Ácidos polipróticos
16.7 Los iones como ácidos y como bases
16.8 Estructura molecular y carácter áddo-base
16.9 Ácidos y bases de Lewis

17 Otros aspectos de los equilibrios ácido-base
17.1 Efecto del ion común en los equilibrios ácido-base
17.2 Disoluciones reguladoras
17.3 Indicadores ácido-base
17.4 Reacciones de neutralización y curvas de valoradón
17.5 Disoluciones de sales de áddos polipróticos
17.6 Resumen de los cálculos de equilibrios ácido-base

18 Solubilidad y equilibrios de iones complejos
18.1 Constante del producto de solubilidad, íQp
18.2 Reladón entre solubilidad y Ksp
18.3 Efecto del ion común en los equilibrios de solubilidad
18.4 Limitadones del concepto de K*p
18.5 Criterios para la predpitadón y predpitadón completa
18.6 Predpitadón fracdonada
18.7 Solubilidad y pH
18.8 Equilibrios que implican iones complejos
18.9 Análisis cualitativo de cationes

19 Espontaneidad. Entropía y energía Gibbs
19.1 Espontaneidad: significado del cambio espontáneo
19.2 El concepto de entropía
19.3 Evaluadón de la entropía y cambios entrópicos
19.4 Criterios de espontaneidad. El segundo prindpio de la termodinámica
19.5 Variadón de energía Gibbs estándar, AG°
19.6 Variadón de energía Gibbs y equilibrio
19.7 Dependencia de AG° y K de la temperatura
19.8 Reacciones acopladas

20 Electroquímica
20.1 Potenciales de electrodo y su medida
20.2 Potenciales estándar de electrodo
2 0 3 Ecd, AG y K
20.4 Erel en función de las concentraciones
20.5 Baterías y pilas: obtención de electricidad por medio de reacciones químicas
20.6 Corrosión: celdas voltaicas no deseadas
20.7 Electrólisis: producción de reacciones no espontáneas
20.8 Procesos industriales de electrólisis

21 Elementos de los grupos principales I: Grupos 1,2, 13 y 14
21.1 Tendencias periódicas y densidad de carga
21.2 Grupo 1. Metales alcalinos
2 1 3 Grupo 2. Metales alcalinotérreos
21.4 Grupo 13. La familia del boro
21.5 Grupo 14. La familia del carbono

22 Elementos de los grupos principales II: Grupos 18, 17, 16, 15 y el hidrógeno
22.1 Tendencias periódicas en el enlace
22.2 Grupo 18. Los gases nobles
2 2 3 Grupo 17. Los halógenos
22.4 Grupo 16. La familia del oxígeno
22.5 Grupo 15. La familia del nitrógeno
22.6 El hidrógeno: un elemento excepcional

23 Elementos de transición
23.1 Propiedades generales
23.2 Principios de metalurgia extractiva 
2 3 3 Metalurgia del hierro y el acero
23.4 Elementos de la primera serie de transición: del escandio al manganeso
23.5 Tríada del hierro: hierro, cobalto y níquel 
23.6 Grupo 11: cobre, plata y oro
23.7 Grupo 12: cinc, cadmio y mercurio
23.8 Lantánidos
23.9 Superconductores a alta temperatura

24 Iones complejos y compuestos de coordinación
24.1 Introducción a la teoría de los compuestos de coordinación de Werner
24.2 Ligandos
2 4 3 Nomenclatura
24.4 Isomería
24.5 El enlace en los iones complejos. Teoría de campo cristalino
24.6 Propiedades magnéticas de los compuestos de coordinación y teoría del campo cristalino
24.7 El color y los colores de los complejos
24.8 Algunos aspectos de los equilibrios de los iones complejos
24.9 Reacciones ácido-base de los iones complejos
24.10 Consideraciones cinéticas
24.11 Aplica dones de la química de coordinación

25 Química nuclear
25.1 La radiactividad
25.2 Estado natural de los isótopos radiactivos
2 5 3 Reacciones nucleares y radiactividad inducida artificialmente
25.4 Elementos transuránidos
25.5 Velocidad de desintegración radiactiva
25.6 Energías implicadas en las reacciones nucleares
25.7 Estabilidad nuclear
25.8 Fisión nuclear
25.9 Fusión nuclear
25.10 Efecto de la radiación sobre la materia
25.11 Aplicaciones de los radiosótopos

26 Estructura de los compuestos orgánicos
26.1 Introducción a los compuestos orgánicos y sus estructuras
26.2 Alcanos
2 6 3 Cidoalcanos
26.4 Estereoisomería de los compuestos orgánicos
26.5 Alquenos y alquinos
26.6 Hidrocarburos aromáticos
26.7 Grupos funcionales en los compuestos orgánicos
26.8 De la fórmula molecular a la estructura molecular

27 Reacciones de los compuestos orgánicos
27.1 Introducción a las reacciones orgánicas
2 7 2 Introducción a las reacciones de sustitución nucleofílica
2 7 3 Introducción a las reacciones de eliminación
27.4 Reacciones de los alcoholes
27.5 Introducción a las reacciones de adición: reacciones de los alquenos
27.6 Sustitución electrófila aromática
27.7 Reacciones de los alcanos
27.8 Polímeros y reacciones de polimerización
27.9 Síntesis de compuestos orgánicos

28 Química de los seres vivos
28.1 Estructura química de la materia viva. Una visión panorámica
28.2 Lípidos
2 8 3 Hidratos de carbono
28.4 Proteínas
28.5 Aspectos del metabolismo
28.6 Ácidos nucleicos


* Recuerda que nuestras publicaciones están libres de enlaces maliciosos, ni publicidad engañosa. Si alguno de nuestros enlaces se encuentra caído, agradecería que nos lo comuniquen.
Atentamente,
Admin de Hidro SM
Comments


EmoticonEmoticon